top of page

Proceso de la Narrativa Digital

  • Foto del escritor: Haizea Cabrejas
    Haizea Cabrejas
  • 29 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 may 2019

¿Alguno de vosotros sabe que es la narrativa digital? Esto es lo que nos preguntó Nere el primer día de clase. La verdad es que aunque no sabíamos qué era exactamente, a todos nos sonaba el término. En clase aprendimos que la narrativa digital es una forma de producción con medios de comunicación digitales que permite que cualquier persona comparta aspectos de una historia de vida.


El proyecto de este cuatrimestre iba a ser una narrativa digital, por lo tanto era muy importante tener claro qué es exactamente una narrativa digital. Para ello, Nere nos enseñó en clase ejemplos de narrativas que se habían hecho años anteriores y algunas más, hechas por personas externas a la universidad. A raíz de esto, empezamos a pensar sobre de qué queríamos que fuera nuestra narrativa y la verdad es que esta decisión nos llevó más tiempo de lo esperado.


Decidimos que nuestro cuento seria acerca del sexismo, ya que es un tema que a todas nosotras nos interesa mucho. En un principio, pensamos en coger un cuento infantil clásico como por ejemplo Blancanieves y modificarlo de manera que se convirtiera en un cuento no sexista. Pero por diversos motivos, descartamos la idea y decidimos que lo mejor sería escribir el cuento nosotras.


Empezamos a dar ideas. Pensamos en que nuestros protagonistas fueran frutas que buscaban a “su media naranja” pero que una de ellas fuera homosexual. Pensamos en violencia de género. Pensamos en la transexualidad. Tantas cosas como pensamos , las plasmamos en nuestro cuento.


Una vez acabado, presentamos nuestro cuento en clase para que los compañeros nos dijeran que les parecía nuestro cuento. La opinión general fue que mencionabamos muchas cosas y muy diferentes entre sí diferentes (la homosexualidad, la creencia de la necesidad de una pareja para estar completos, la transexualidad...). Es decir, demasiadas ideas para un cuento tan corto.


Tras esto, nos dio un poco el bajón, y decidimos volver a empezar desde cero. Empezamos a pensar sobre nuevos temas hasta que se nos ocurrió uno, el definitivo, el nuestro:la pobreza infantil. Escribimos un cuento que no tenía absolutamente nada que ver con nuestra idea principal pero que a la vez nos convencía mucho más. La duda con este cuento, fue si hacer a la protagonista euskalduna o extranjera. Finalmente la hicimos euskalduna para no relacionar la pobreza con la extranjería y que los niños vieran también que hay pobreza en Euskadi.


Teniendo ya nuestro cuento, volvimos a leerlo delante de la clase y esta vez no hubo ningún inconveniente, a todos pareció gustarles. Era hora de empezar a hacer de nuestro cuento una narrativa digital. Pensamos en cómo podíamos hacerlo, al final decidimos hacerlo como si de un cuento físico se tratará, unas imágenes estables que irían avanzando según la historia avanzaba.


Primero pintamos todos los dibujos en folios y les sacamos una foto para tenerlos digitalmente. A continuación, buscamos alguna aplicación con la que poder colorear los dibujos como si fueran acuarelas, probamos varias aplicaciones y páginas de internet, entre ellos Krita, Paint 3D, Gimp, Psykopaint.com… pero finalmente decidimos que el Paint Tool SAI era el que mejor se ajustaba a nuestras necesidades.

📷📷

Algunos de los dibujos, no tenían fondo, por lo tanto no quedaba muy claro donde estaba situado el personaje, por ello, Nere nos propuso hacerle un fondo aunque fueran unas simples rayas pero que marcarían donde ocurría la acción.

📷📷


Después grabamos las que serían la voces de nuestros personajes con los teléfonos móviles para finalmente empezar a montar el video que después se convertiría en nuestra narrativa digital. Una vez tuvimos todas las imágenes y todos los audios listos procedimos a buscar una música que encajase con nuestro cuento para ponerlo de fondo. Tras muchas opciones, nos decantamos por la canción “Martxa baten lehen notak” del artista Mikel Laboa.


Una vez tuvimos todo empezamos a montarlo todo en el ordenador gracias a la aplicación Windows Movie Maker.


Pero eso no es todo, aún queda alguna que otra sorpresa...

Entradas recientes

Ver todo
NARRATIVA DIGITAL

Por ciertos problemas técnicos el blog no me permite subir vídeos. Por ello, os dejo aquí el link del blog de mi compañera Janire en el...

 
 
 

Comments


bottom of page