Intervención en el aula III: La evaluación
- Haizea Cabrejas
- 1 may 2019
- 1 Min. de lectura
Una vez finalizada la intervención y haber compartido lo que cada una de nosotras había percibido, hemos llegado a alguna conclusión.
En primer lugar, nos hemos dado cuenta de que a ciertos niños les ha resultado muy difícil dibujar los sentimientos. Por ejemplo, al intentar dibujar el enfado, muchos han optado por hacer personas con caras enfadadas en vez de algo que a ellos les haga sentir enfado. Además, al no tener muy claro que es lo que querían plasmar en el folio, en algunos casos, se copiaban unos a otros y por ello, algunos de los dibujos han resultado bastante parecidos.
Por otra parte, el hecho de no conocer la clase ni los alumnos, había bastante barullo ya que no están acostumbrados a recibir muchas visitas de fuera y se alteraron un poco. A parte de eso, la clase era bastante ruidosa, por lo que fue complicado poder hablar tranquilamente con cada uno/a de ellos/as.
Además, al llevar a cabo la intervención, a la hora de analizar los dibujos, hubo algunos que nos llamaron la atención por el significado que cada uno le daba a sus dibujos, y nos dimos cuenta de lo valiosos y significativos que son los dibujos hechos por niños, ya que consiguen transmitir muchas cosas que ellos no expresan oralmente.
Para terminar, era complicado hacer una intervención en una clase que no conocíamos, pero dentro de lo que cabe, estamos satisfechas con el resultado, por que nos ha servido para ponernos frente a los niños y ver la realidad, ya que con nuestros pequeños no todo puede estar planeado puesto que en cualquier momento pueden surgir imprevistos.
Comments