top of page

Diario de las clases de TIC

  • Foto del escritor: Haizea Cabrejas
    Haizea Cabrejas
  • 1 may 2019
  • 4 Min. de lectura

12 de febrero

Al principio de clase, cada persona ha compartido con el grupo la experiencia de cuando estuvo de prácticas, y si se utilizaban las TIC. En mi caso, yo estuve en Amara Berri Urbieta, en la clase de cinco años y apenas se trabajaba con las TIC. Si que había un ordenador en la clase, pero solo se utilizaba para poner música, tanto de relajación como para las clases de música, o rara vez, para enseñarles algún vídeo de un cuento que posteriormente tendrían que interpretar.


Debido a que muchxs de nosotrxs no damos un buen al teléfono móvil, y no nos despegamos de el ni cuando estamos en clase,  por grupos hemos hecho un decálogo para el uso del móvil en clase. Lo hemos compartido con el resto del grupo y entre todxs hemos tenido que elegir los que más nos gustasen para crear un decálogo final.

¿Qué son las competencias digitales? esa ha sido la pregunta que nos ha lanzado Nere. Nadie sabía exactamente lo que son y por eso, hemos visto varios vídeos para salir de dudas.


19 de febrero

Hoy hemos visto un vídeo titulado “Redes - no me molestes mamá, estoy aprendiendo”. En el he podido ver puntos de vista diferente a la mía acerca de las TIC, como por ejemplo los beneficios que los videojuegos pueden tener en los jóvenes. Después de ver el vídeo, nos hemos puesto por grupos para hacer un trabajo. Lo cierto es que a todas nos ha costado ver aspectos positivos de implementar las TIC en educación, y todas hemos estado de acuerdo que hay que tener mucho cuidado con ellas.


26 de febrero

Nere nos ha explicado lo que tenemos que hacer en este cuatrimestre, que es una narrativa digital. Como ejemplo de lo que tenemos que hacer, nos ha puesto varios vídeos hechos por alumnxs de años anteriores. Me han parecido todos preciosos, y me da un poco de vértigo pensar todo lo que conlleva hacer una narrativa de esas. También nos ha puesto un vídeo titulado “Cambia el cuento” que ya lo tenia visto pero me ha hecho reflexionar que las narrativas pueden ser una herramienta para cambiar el concepto de las cosas y reflexionar.


Después, nos hemos puesto por grupos modulares y hemos empezado a pensar en el tema que nos gustaría trabajar. A todas nos ha parecido una idea fantástica la de los estereotipos.


11 de marzo

Al principio de clase la hemos dedicado a hacer una prueba sobre lo que hemos aprendido en las clases teóricas con Iker. La verdad es que me ha salido bastante mal, pero al ver que a la mayoría no le ha salido muy bien no me he agobiado tanto.


Esta clase ha sido muy divertida ya que hemos podido “salsear” con tres objetos digitales. Podréis leer mejor lo que hemos aprendido con estos objetos en el post titulado: Mesa inteligente, pizarra, quiver y robótica.


12 de marzo

A mi parecer, hoy ha sido un día de inflexión a lo que se refiere a nuestra narrativa digital. Cuando hemos leído lo que teníamos preparado hasta ahora, nos hemos dado cuenta que la gente no podía seguir la historia, es que hemos querido trabajar tantos temas… Ante esto, no nos hemos venido abajo y nos ha servido para motivarnos otra vez e intentar hacer algo más bonito y claro.


¡Las narrativas de mis compañerxs me han parecido maravillosas! Sobre todo por que quieren trabajar temas como el cáncer o el mutismo con mucha delicadeza y mucho respeto. Considero que son temas que hay que trabajarlos con los niñxs más pequeñxs. Asi que, ¡enhorabuena!.


Al final de la clase Nere nos ha comentado que nuestras narrativas se podrán ver en un aula para quien los quiera ver. Por eso, nos tendremos que encargar de organizarlo.


18 de marzo

Al contar la nueva versión de nuestra narrativa a Nere, nos hemos motivado al ver que le gustaba. Estaba de acuerdo con nosotras que lamentablemente es una situación habitual y que estaría bien que lo trabajáramos. A continuación hemos hablado las del grupo en cómo nos gustaría que fuese la narrativa, y hemos estado de acuerdo en que quedaría precioso con dibujos. Por eso hemos estado mirando diferentes programas para pintar los dibujos que vayamos a hacer.


25 de marzo

En la clase de hoy, nos hemos atascado con la narrativa. Por eso, hemos empezado a preparar la intervención que vamos a hacer en un colegio de Irún. Al principio no sabíamos muy bien lo que queríamos trabajar, y teníamos que tener en cuenta que la actividad tenía que estar relacionada con las TIC. En el post titulado “Preparando la intervención en un aula de EI” tenéis más información de lo que hemos hecho hoy.


1 de abril

Hoy hemos ido a Toki Alai para poner en práctica lo que teníamos preparado. He de decir que no ha salido como esperábamos, pero nunca salen las cosas como las planeamos, y menos con niñxs de 5 años a los que no conocíamos. Tenéis tres post donde podéis leer mejor como ha salido, la valoración y un vídeo que hemos hecho.


2 de abril

Como hemos sido de las primeras en ir al colegio para hacer la actividad, hemos compartido nuestra experiencia con el resto del grupo, y les hemos dado algunos consejos. Después, hemos seguido con la narrativa; mientras algunas dibujaban las imágenes, otras han hecho los folletos y han decidido las palabras que diremos cuando vayamos de clase en clase para anunciar que el 8 de mayo podrán ver nuestras narrativas.


15 de abril

Hemos empezado a montar el vídeo de la narrativa y creemos que está quedando bastante bien, se ve reflejado el trabajo que hemos ido haciendo y lo que nos ha costado.


He sentido que tenía muchas ganas de terminar con todo, y creo que Nere se ha dado cuenta que estaba muy desmotivada. lo único que me motiva en estos momentos es el echo de que pronto se termina el cuatrimestre.

Entradas recientes

Ver todo
NARRATIVA DIGITAL

Por ciertos problemas técnicos el blog no me permite subir vídeos. Por ello, os dejo aquí el link del blog de mi compañera Janire en el...

 
 
 

Commentaires


bottom of page