Berritzegune
- Haizea Cabrejas
- 3 abr 2019
- 2 Min. de lectura
El 15 de febrero recibimos una charla para la asignatura de TIC. La persona que nos dio la charla, Sagrario Crespo, venía del Berritzegune y era la responsable de las Tic allí.
Berritzegune es un servicio de ayuda que se agrupan por zonas y se especializan en la innovación y mejoras en la educación. Los objetivos principales, entre otros muchos son los siguientes: la continua actualización de los docentes, ayudar a los alumnos y alumnas con necesidades especiales e innovar y mejorar la mediación en educación. Berritzegune está formada por profesores con formación en diferentes niveles de educación, los miembros son consejeros, y entre todos con mucho trabajo, consiguen cumplir los objetivos día a día.
📷
Al principio nos habló de su vida ya que, como nosotros, estudió magisterio y ejerció como profesora tanto en Navarra como en Guipúzcoa y debido a los escasos recursos tecnológicos comenzó a trabajar con las TIC y debido a la importancia que estas iban teniendo en la sociedad se dio cuenta de la necesidad de integrarlas en las aulas. Por ello, comenzó a trabajar en el berritzegune, donde se encarga de dar formaciones y seminarios.
Como ya sabíamos, es necesario que los profesores estén completamente formados para poder transmitir a los alumnos toda la información necesaria, sobre todo con las TIC. Ya que el mal uso de las TIC puede acarrear muchos riesgos y peligros. Además los niños son los que menos se autocontrolan y eso les lleva vivir siendo ignorantes. Por lo tanto, si les ayudamos y protegemos todo lo necesario, podremos sacarles todo el partido.
Siguiendo con la charla, hicimos una actividad para aprender cuáles eran las competencias digitales y las nombraremos a continuación:
1. Información:
- Buscar, analizar y seleccionar la información.
- Evaluar la información.
- Proteger y recuperar la información.
2. Comunicación:
- Interaccionar a través de las tecnologías.
- Compartir la información y contenidos.
- La participación online de los ciudadanos.
- Colaborar a través de canales digitales.
- Netiqueta.
- Gestión de la personalidad digital.
3. Creación de contenidos:
- Desarrollar contenidos.
- Integrar y rehacer.
- Derechos y licencias de autor.
- Programación.
4. Seguridad:
- Protección de los dispositivos.
- Proteger los datos personales.
- Proteger la salud.
- Protección del entorno.
5. Resolución de problemas:
- Resolver problemas técnicos.
- Identificar las necesidades tecnológicas y responder a ellas.
- Utilizar la innovación y tecnología con creatividad.
- Identificar las carencias hacia las capacidades digitales.
Para finalizar con la conferencia nos dio ciertos ejemplos de cómo implicar poco a poco las TIC en Educación Infantil: pantallas táctiles, ordenadores, diferentes proyectos académicos, robots, juguetes digitales, etc. además, nos habló de la falta de interés y miedo que hay en los profesores por utilizar las nuevas tecnologías en las aulas, algunos por falta de formación y otros porque no las ven útiles.
Por último, en mi opinión, las TIC pueden ser muy útiles en educación infantil siempre que se empleen con un proposito, ademas, pueden ser unas herramientas estupendas en los casos de niños con necesidades especiales. Yo soy una persona que está de acuerdo con integrar las TIC en la educación Infantil, pero aun asi, opino que se deberían implementar a partir de una edad, pero no con los pequeños menores de cuatro años ya que me parecen demasiado pequeños. Sin embargo he aprendido mucho y la información recibida me podría ser muy útil para mi futura profesión.
Comments