RIESGOS DE LAS TIC, CASOS PRÁCTICOS Y PREVENCIÓN
- Haizea Cabrejas
- 7 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 may 2019
Nomofobia: Adicción al teléfono móvil. Hay 3 tipos de uso del teléfono (el uso adecuado del mismo; tener una adicción al teléfono y ser consciente de ello; y el ultimo y mas peligroso, tener adicción al teléfono y no ser consciente de ello)

Caso practico: Un joven de 16 años, pasa todo el día con el teléfono móvil, no se separa ni un segundo de el, cuando se lo olvida en casa, tiene la necesidad de volver a por él y si se queda sin batería o sin cobertura tiene sensación de ansiedad.
Phubbing: Consiste en el acto de menospreciar a una persona prestando mas atención a las TIC que a ellos.

Caso practico: Una joven queda con su pareja en una cafetería para pasar tiempo juntos, al poco tiempo de encontrarse, ella saca una tableta y en vez de escuchar lo que su pareja dice se pasa la tarde mirando redes e ignorandolo, no es la primera vez que pasa. Lo mismo hace en casa, cuando sus padres le hablan, ella simplemente les ignora por estar con el ordenador.

Cyberbullying: Se trata de aprovechar el anonimato que las redes sociales ofrecen para acosar, amenazar, ofender y hacer bullying a una persona a través de Internet.
Caso practico: Un grupo de adolescentes, crean unas cuentas falsas con nombres anónimos para acosar a una compañera a través de Internet, mediante redes sociales como Twitter, Instagram, ask.fm, etcétera. Sin tener preocupación alguna por el anonimato que las redes ofrecen y sabiendo que nadie puede saber quienes son.
Sexting: Mandar y pedir mensajes, fotos, vídeos de contendido erótico de manera no consentida.

Caso practico: Un joven manda a una compañera de clase fotos eróticas sin el consentimiento de ella. Tras insistir durante mucho tiempo, consigue que ella le mande una foto erótica y el joven le amenaza con difundir la foto si no le manda mas fotografías de ese tipo.
Grooming: Contacto emocional con alguien para después entablar contacto sexual (normalmente se finge ser otra persona, se finge la edad...)

Caso practico: Un hombre de unos 40 años, se crea una cuenta en la red a la que sube fotos de un apuesto joven haciéndose pasar por el y comienza a hablar con diversas menores estableciendo, una amistad con ellas para poco a poco, una vez conseguido un vinculo emocional, pasar a una relación mas bien amorosa y así, conseguir contenido para chantajear a las muchachas.
Hacking: Manipular y acceder a diferentes plataformas .

Caso practico: En Japón, un grupo de hackers manipuló, tras acceder a él, el sistema informativo de los bancos del país y lograron robar nada menos que el equivalente a 12.7 millones de dólares en apenas dos horas, retirando dinero de más de 1.400 cajeros japoneses. Este acto fue considerado uno de los robos más grandes, rápidos y peculiares de la historia.
Phishing: Se trata de fingir ser alguien que no se es para engañar a otra persona.

Caso practico: A través de un correo, se notificó a usuarios de un banco que por seguridad su cuenta había sido bloqueada y que debían realizar la verificación de su identidad en un enlace que acompañaba el texto. El enlace, los llevó a una página donde se solicitaban información personal y financiera, las personas que rellenaron sus datos, fuero posteriormente defraudadas.
Sniffing: Es el uso de una aplicación (share ware) para mirar los usos del ordenador de otra persona y poder obtener sus claves.
Caso practico: Jonathan, un joven hacker de 15 años, tras haber hackeado a la NASA, a la compañía de telecomunicaciones BellSouth, el Centro de Vuelo Espacial Marshall en Huntsville y el sistema escolar del contado de Miami-Dade, encontró una puerta trasera en uno de los servidores de Dulles, donde instaló un sniffer que le permitió espiar miles de llamadas y mensajes, pero su objetivo se centró en el personal del DTRA ( Defense Threat Reduction Agency ). Entre septiembre y octubre de 1999 logró interceptar más de 3.000 mensajes entre empleados de la agencia, mensajes que le permitieron obtener nombres de usuario y contraseñas que le dieron acceso a 10 ordenadores militares.

Para prevenir los anteriores riesgos que las Tic conllevan, es necesario lo siguiente:
- Informas sobre el tema
- Concienciar sobre los riesgos
- Darle la importancia que realmente tiene
- Fomentar el interés cultural, leer, ir a conciertos, ir a museos... cultura cara a cara
- Prudencia
- Protección, el importante proteger nuestros ordenadores, teléfonos, tabletas, etc.
Comments