3. La nueva generación de Educación Infantil convive con las TIC
- Haizea Cabrejas
- 2 may 2019
- 2 Min. de lectura
ENTRADA:
Los niños y niñas ya conviven con las TIC. Estas suponen un gran potencial para reforzar y ampliar los contenidos curriculares de manera creativa y funcional.
Las TIC: herramienta que favorece la metodología más eficaz respondiendo a la diversidad del alumnado.
Estos recursos despiertan una fuerte motivación para reforzar y ampliar los contenidos curriculares.
FACTORES:
Infraestructuras del centro: servidor local para facilitar la conectividad.
Aula de informática: 13 ordenadores.
Horario semanal: 3 sesiones de 45 minutos.
Apoyo al profesorado infantil: al tener 13 ordenadores se forman dos grupos favoreciendo una enseñanza individualizada y dando atención a la diversidad.
Tablet personal: cada profesor una tablet que comparte con los alumnos.
Programas y recursos: organizados y clasificados en la web del colegio y en el blog de la tutoría.
Directo a los recursos: Mozilla para acceder con facilidad a los diferentes recursos curriculares clasificados en áreas y niveles.
LAS TIC Y LAS FAMILIAS:
Un gran logro conseguido con las TIC es la colaboración con las familias.
En EI es fundamental la coordinación y la participación de esta.
Herramientas para la comunicación y colaboración con las familias:
El correo electrónico.
WhatsApp.
Blog de tutoría.
A pesar de la introducción de las TIC, siguen utilizando lo analógico.
Bits de inteligencia de tarjetas y Bits de inteligencia digitales.
METODOLOGÍA:
En cuanto a la metodología, para trabajar la lectura utilizan los Bits de lectura, tapones de tetrabrik o cuentos.
Reconocen la escritura y lectura está en la vida de los niños desde su nacimiento.
En cuanto a las matemáticas, mediante Bits de Inteligencia y los recursos disponibles en el Blog y en el Libro Colaborativo, aprenden conceptos, números y operaciones. Mediante estos TIC se basan en la experiencia y en la comprobación de errores.
También aprenden a través del descubrimiento y utilizando lo aprendido.
NUESTRA OPINIÓN:
Por una parte nos parece excesivo el uso de tanta tecnología → vemos que en este artículo se le da mucha importancia a las TIC desde edades muy tempranas (3 años). Desde nuestro punto de vista, las TIC son importantes, teniendo en cuenta en el siglo y sociedad en la que vivimos; pero, no nos parece que un niño tan pequeño deba tener tanta relación con un aparato electrónico, y si con la naturaleza, tiempo libre…
Por otra parte, nos parece una buena idea el que quieran construir una sociedad relacionada con las TIC desde una edad temprana, pero eso sí, con un equilibrio.
En cuanto a la relación de las TIC y las familias, nos ha gustado mucho la idea del blog para que la implicación de las familias en el cambio psicológico que la escritora comenta se de de una forma colaborativa.
Dentro de este punto también, nos parece excesivo el uso de WhatsApp con el profesor, no es una relación de amistad, tiene que haber un poco de “profesionalidad” (vía correo o blog, guay!).
La metodología empleada nos parece interesante para niños con mínimo 5 años, no 3. No creemos que el aprendizaje de la lectura-escritura a los 3 años sea necesario.
Comments