1. ¿Qué es la realidad aumentada?
- Haizea Cabrejas
- 1 may 2019
- 3 Min. de lectura
¿Qué es la realidad aumentada?
- La realidad aumentada es la tecnología que combina elementos reales, es interactiva, en tiempo real y es registrado en 3D. Se sitúa entre nuestro entorno real y los entornos virtuales. Básicamente amplifica y dota de información virtual al mundo real. Es de fácil acceso hoy en día con las nuevas tecnologías mediante aplicaciones.
-Lo necesario para una metodología basada en la realidad virtual: un ordenador con pantalla, cámara web o digital asociada al ordenador, un software de R.A. y unos activadores o marcadores.
-Los marcadores permiten que el software a través de la cámara identifique la señal para reproducir el contenido multimedia. Hay tres tipos de marcadores:
-Los códigos QR o MIDI: Aportan información que amplía la realidad.
-Los marcadores físicos propiamente dichos: Informan al programa de R.A. sobre qué elementos están asociados para reproducirlo encima de la realidad.
-Los no marcadores: Sustituyen los marcadores por el propio objeto sobre el que se superpone la información.
PROYECTO VALDESPARTERA ES CULTURA
Después de explicar la teoría un poco, ahora voy a hablar del proyecto que puso en marcha el autor en su escuela utilizando la realidad aumentada.
-Con este proyecto quería integrar las nuevas tecnologías en las rutinas diarias, poniendo a los alumnos en contacto con las tecnologías como una herramienta más de aprendizaje.
-El autor se fijó en el entorno cercano de la escuela para ver dónde podía utilizar la realidad aumentada y aprovechar sus beneficios. Así, pensó en trabajar con las esculturas de la ciudad para conocerlas utilizando la realidad aumentada como juego y aprendizaje al mismo tiempo. De esta manera pudieron apreciar sus diferentes perspectivas, detalles, juegos de líneas y formas.
Proceso de trabajo
-Las herramientas tecnológicas se combinan con los contenidos artísticos del entorno de los alumnos para darle una función y utilidad al proyecto.
-Antes de comenzar el proyecto hay un proceso de recabación y análisis de la información.
-Una vez recabada la información para poder mostrar el contenido que habían recabado, utilizaron los códigos QR para representar esta información en la Realidad Aumentada. Como lo hicieron? Los niños y niñas del centro grabaron unos videos explicando la información y los enlazaron con los códigos QR mediante una plataforma online de videos (YouTube).
-Una vez preparados los contenidos fueron a través del barrio colocando estos códigos QR para que cualquiera pudiera formar parte de este proyecto y puedan interactuar con el trabajo del alumnado.
-El siguiente paso fue confeccionar un mapa interactivo de las obras para que la gente que fuera de otra ciudad o barrio pudiera ver el proyecto que habían formado y pudiese interactuar.
-Para poder realizar el mapa interactivo mediante Google Maps colocaron unos marcadores en las obras de arte para después poder rellenarlo o complementarlo con información.
Conclusiones
-Los recursos de la Realidad Aumentada no funcionan por sí solos si no que hay que combinarlos con conocimientos y contenidos para que el proyecto conste con un significado educativo.
-Las TIC están muy presentes en la sociedad de hoy en dia y los tenemos que ver como herramientas de aprendizaje.
-Los centros educativos deben estar abiertos a las nuevas tecnologías e introducirlos en el aula y adaptarlos a las necesidades de los alumnos.
-La realidad aumentada puede ser muy beneficioso para el aprendizaje del alumno ya que complementa el conocimiento y posibilita la interacción con el mundo real ampliando su información con la que ha sido generada por el ordenador.
Comments